Somos el primer parque científico y tecnológico de Uruguay que trabaja para articular las necesidades y requerimientos del sector empresarial con las posibilidades de investigación y desarrollo del Sistema Nacional de Innovación, principalmente con el Instituto Polo Tecnológico de Pando.
Nuestra misión es promover, regular y coordinar la instalación de organizaciones privadas y públicas dedicadas a realizar actividades productivas de base tecnológica y a brindar servicios de carácter científico o tecnológico.
¿Qué hacemos?
El acompañamiento y el contacto permanente facilitan la realización de ensayos y ajustes de cada uno de los proyectos con gran agilidad, a la vez que permite reforzar el vínculo entre la academia y la industria.
A su vez, el parque brinda una amplia gama de servicios a empresas en temas vinculados a la gestión de la Propiedad Intelectual e Industrial, pruebas de concepto, investigación de mercado, búsqueda de socios estratégicos, apoyo para la obtención de financiamiento cursos y talleres, comercialización del conocimiento, evaluación de oportunidades de negocio, y estudios de vigilancia tecnológica.
Certificaciones Internacionales
La ISO 56001 es la primera norma internacional certificable dirigida a la gestión de la innovación. Establece los requisitos y orientaciones para crear, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la innovación, con el objetivo de potenciar la capacidad de las organizaciones para generar soluciones innovadoras de manera sostenida. Su alcance abarca organizaciones de cualquier tamaño y sector, ofreciendo un enfoque sistemático basado en las mejores prácticas globales para fomentar y gestionar la innovación.

Historia
Un parque científico y tecnológico es una organización gestionada por profesionales especializados cuyo objetivo principal es aumentar la riqueza de su comunidad, promoviendo la cultura de la innovación y la competitividad de sus empresas e instituciones generadoras de saber instaladas en el parque o asociadas a él, explica la Asociación Internacional de Parques Científicos.
El Parque Científico y Tecnológico de Pando es miembro de la Asociación Internacional de Parques Científicos y Áreas de Innovación (IASP, por sus siglas en ingles).
En el Parque Científico y Tecnológico de Pando
hay un lugar para tu emprendimiento
Marco Normativo
Organigrama


Autoridades
JUNTA DIRECTIVA HONORARIA

Eduardo Manta
Presidente
Representante por la Facultad de Química de la Universidad de la República

Washington Corallo
Director
Representante de la Cámara de Industrias del Uruguay

Sebastián Vázquez
Director
Representante de la Intendencia de Canelones

Silvana Ravía Cuello
Directora
Representante del Ministerio de Industria, Energía y Minería
- Secretaría de Directorio
- Jimena Pérez - Secretaria / jperez@pctp.org.uy
- Unidad de Auditoría Interna
- Cr. Martín Sapriza - Auditor Interno / msapriza@pctp.org.uy
Jimena Pérez
Secretaria
cv….
Cr. Martín Sapriza
Auditor Interno
cv…
Equipo de Gestión
- Gerencia General
- Ing. John Saegaert - Gerente General / jsae@pctp.org.uy
- Mikaela Estevez - Secretaria de Gerencias / mestevez@pctp.org.uy
- Gerencia de Administración y Finanzas
- Cr. Juan Pablo Texo - Gerente de Administración y Finanzas / jtexo@pctp.org.uy
- Cra. Antonella Elena - Asistente de Administración y Finanzas / aelena@pctp.org.uy
- Bettina Álvarez - Asistente de Administración y Finanzas / balvarez@pctp.org.uy
- Gerencia de Desarrollo de Proyectos y Negocios
- Ec. Laura Vera - Gerente de Desarrollo de Proyectos y Negocios / lvera@pctp.org.uy
- Dra. Maitia Labora - Ejecutiva de Proyectos y Servicios - VIC / mlabora@pctp.org.uy
- Lic. Martina Soumastre - Ejecutiva de Proyectos de Innovación / msoumastre@pctp.org.uy
- Ana Arrúa - Asistente I+D+i / SG / aarrua@pctp.org.uy
- Unidad de Coordinación de Proyectos y Mantenimiento de Infraestructuras y Equipos
- Arq. Gustavo Ordoqui - Responsable de Unidad / g.ordoqui@pctp.org.uy
Ing. John Saegaert
Gerente General
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.
TITULO
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.
Mikaela Estevez
Secretaria de Gerencias
cv….
Cr. Juan Pablo Texo
Gerente de Administración y Finanzas
cv…
Cra. Antonella Elena
Asistente de Administración y Finanzas
cv…
Bettina Álvarez
Asistente de Administración y Finanzas
cv…
Ec. Laura Vera
Gerente de Desarrollo de Proyectos y Negocios
cv
Dra. Maitia Labora
Ejecutiva de Proyectos y Servicios - VIC
cv
Lic. Martina Soumastre
Ejecutiva de Proyectos de Innovación
cv..
Ana Arrúa
Asistente I+D+i / SG
cv….
Arq. Gustavo Ordoqui
Responsable de Unidad
cv..